• REVOLUCIONES INDUSTRIALES, TRABAJO Y ESTADO DEL BIENESTAR

    SALORT VIVES,SALVADOR SILEX Ref. 9788477375647 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro trata de explicar sintéticamente los tres factoreshistóricos de naturaleza socioeconómica, con referenciastambién al marco jurídico-político-institucional, que hanproducido la gran quiebra mundial en los casi tres últimos siglos (desdela segunda mitad del siglo XVIII hasta finales del sig...
    Ancho: 240 cm Largo: 150 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    20,00 €
  • Descripción

    • Colección : SERIE HISTORIA CONTEMPORÁNEA
    • Nº de páginas : 320
    • Ilustradores : / 00000
    • Traductores : 0000000004000
    • Autores : SALORT VIVES,SALVADOR
    • Idioma : Español, Castellano
    • Año de edición : 2012
    • Fecha de edición : 01/02/2012
    • ISBN : 978-84-7737-564-7
    Este libro trata de explicar sintéticamente los tres factores
    históricos de naturaleza socioeconómica, con referencias
    también al marco jurídico-político-institucional, que han
    producido la gran quiebra mundial en los casi tres últimos siglos (desde
    la segunda mitad del siglo XVIII hasta finales del siglo XX) y que están
    en la base de nuestras actuales sociedades desarrolladas: la Revolución
    industrial con sus distintas fases, el papel desempeñado por los
    trabajadores y el Estado del Bienestar. Sin un conocimiento suficiente
    de nuestro pasado no nos podemos reconocer fehacientemente y, por
    lo tanto, es posible lanzar erróneos proyectos de futuro. La Revolución
    industrial y el proceso de industrialización han sido requisitos
    necesarios, aunque no siempre suficientes, para que los países más ricos
    y desarrollados del mundo hayan podido establecer Estados del
    Bienestar. Los trabajadores, buena parte de ellos considerados en la
    actualidad como clase media, han sido fundamentales en los cambios
    históricos citados. El subdesarrollo y la dependencia subordinada de la
    mayor parte de las sociedades del mundo a los países desarrollados es la
    otra cara menos amable, más injusta y a menudo trágica de esta
    historia. El libro concluye con una pregunta clave: ¿es necesario,
    conveniente y posible mantener el Estado del Bienestar? El autor
    sostiene que sí.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.