Hay pocas obras sobre el conjunto de los países árabes que ofrezcan una visión panorámica y un enfoque multidisciplinario. Esta obra fue concebida como un viaje calmo al corazón de los grandes problemas árabes, una interrogación sobre la historia antigua y sobre la más reciente, un análisis de los r...
Hay pocas obras sobre el conjunto de los países árabes que ofrezcan una visión panorámica y un enfoque multidisciplinario. Esta obra fue concebida como un viaje calmo al corazón de los grandes problemas árabes, una interrogación sobre la historia antigua y sobre la más reciente, un análisis de los retos y apuestas, y una reflexión sobre los caminos del futuro. El lector/lectora encontrará un esbozo histórico del Mundo Árabe, una breve historia de la cuestión palestina, un análisis del sistema regional árabe, un estudio sobre el imaginario colectivo, una reflexión sobre la democracia, la laicidad, el islamismo, el terrorismo, el proyecto de un Gran Oriente Medio, así como una incursión en las cuestiones económicas y geopolíticas, tales como el desarrollo económico de los países del Machrek y del Magreb, las integraciones regionales (UMA y CCG), y también sobre la geopolítica del agua y del petróleo.
Esta obra se dirige a todos los lectores y lectoras para los que el Mundo Árabe continúa siendo un gran enigma. Y si se dirige en particular a Europa es porque todavía persisten los malentendidos y los lugares comunes que vician las miradas, deforman realidades complejas, y finalmente crispan las relaciones entre vecinos tan próximos e íntimos.
Bichara Khader es profesor en la Universidad Católica de Lovaina, donde dirige el Centro de Estudios y de Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo (CERMAC). Fue miembro del Grupo de Altos Expertos sobre la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la Unión Europea y miembro del Grupo de Sabios para el diálogo cultural en el Mediterráneo. Autor y editor de veinticuatro obras sobre el Mundo Árabe, el Mediterráneo y la Unión Europea, está considerado uno de los mejores analistas sobre el tema.
De acuerdo con los principios del Proceso de Barcelona y hoy con los objetivos de la Unión por el Mediterráneo, la finalidad del IEMed es el fomento de las actuaciones y proyectos que contribuyan al conocimiento mutuo, los intercambios y la cooperación entre los diferentes países, sociedades y culturas mediterráneas, así como promover la progresiva construcción en este área de un espacio de paz y estabilidad, de prosperidad compartida y de diálogo entre culturas y civilizaciones. Con una clara vocación de think tank especializado en las relaciones mediterráneas a partir de un enfoque multidisciplinar y del trabajo en red, el IEMed fomenta el análisis, el conocimiento y la cooperación a través de la organización de seminarios, proyectos de investigación, debates, ciclos de conferencias y publicaciones, junto con un amplio programa cultural. www.iemed.org
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.