• FISIOLOGIA Y TEORIA DEL ENTRENAMIENTO

    HUTER-BECKER,A./SCHEWE, H./HEIPERTZ,W. PAIDOTRIBO SA,EDITORIAL Ref. 9788480196635 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En este manual se presentan los conceptos de fisiología que permiten entender las funciones del organismo, y de la teoría del entrenamiento que recoge de forma sistemática los principios y las reglas que permiten una adaptación efectiva del organismo a los estímulos del esfuerzo. También se explican...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 640 gr
    POR CONFIRMAR
    20,50 €
  • Descripción

    • Encuadernación : MobilPocket
    • ISBN : 978-84-8019-663-5
    • Fecha de edición : 01/09/2006
    • Año de edición : 2006
    • Idioma : 01
    • Autores : HUTER-BECKER,A./SCHEWE, H./HEIPERTZ,W.
    • Ilustradores : /
    • Nº de páginas : 322
    • Colección : MEDICINA
    En este manual se presentan los conceptos de fisiología que permiten entender las funciones del organismo, y de la teoría del entrenamiento que recoge de forma sistemática los principios y las reglas que permiten una adaptación efectiva del organismo a los estímulos del esfuerzo. También se explican las relaciones teóricas que tienen importancia para los procesos de entrenamiento así como las líneas fundamentales para realizar un entrenamiento con una finalidad concreta de las capacidades motoras básicas. Cada una de las disciplinas está desarrollada por especialistas de primer nivel. Las explicaciones se acompañan de numerosas ilustraciones que facilitan la comprensión.
    Libro de referencia para entrenadores, deportistas y fisioterapeutas.
    PARTE I: FISIOLOGÍA. Célula nerviosa: estructura, procesos básicos de la estimulación, conexiones en la red neuronal ? Fisiología muscular: músculos esqueléticos, cardíaco, liso ? Fisiología general y especial de los sentidos ? Sistema nervioso central: medula espinal, estructura y función del cerebro, sistema sensorial específico, motricidad, sistema nervioso vegetativo ? Sangre: composición, hemostasia fina, sistema inmunitario de la sangre, grupos sanguíneos ? Circulación sanguínea: ley de Ohm, ley de Hagen-Poiseuille, corazón, vías sanguíneas ? Respiración: ventilación, metabolismo gaseoso, aprovechamiento del oxígeno en la célula, regulación de la respiración ? Equilibrio ácido-base ?Metabolismo: sustancias nutritivas, absorción de las sustancias, control de la actividad del tracto gastrointestinal, procesos de combustión ? Regulación de la temperatura ? Equilibrio hídrico y función renal ? Hormonas: hipófisis, tiroides, glándulas suprarrenales, germinativas y paratiroides, islotes de Langerhans pancreáticos, hormonas de los tejidos ? Fisiología del rendimiento.
    PARTE II: TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO. Importancia y aplicación de la teoría del entrenamiento en fisioterapia ? Principios del entrenamiento: estímulo efectivo, esfuerzo progresivo, relación óptima entre esfuerzo y recuperación, esfuerzo continuado, orden de esfuerzo correcto ? Fundamentos teóricos especiales: obtención de la energía, tipos de fibras musculares, fundamentos de control del entrenamiento ? Resistencia: resistencia aeróbica general y local, efectos del entrenamiento ? Entrenamiento de la fuerza ? Coordinación? Movilidad ? Calentamiento y enfriamiento ? Consejos básicos para estructurar y llevar a cabo un entrenamiento de rehabilitación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.