Con veintidós años publica Paul Verlaine su primera entrega lírica, Poemas saturnianos(1866). El libro mezcla poemas cercanos en la escritura a su fecha de aparición,junto a otros más tempranos, donde la impronta de Baudelaire, de Hugo ode Leconte de Lisle, es bien visible. Pero en los poemas finale...
Con veintidós años publica Paul Verlaine su primera entrega lírica, Poemas saturnianos (1866). El libro mezcla poemas cercanos en la escritura a su fecha de aparición, junto a otros más tempranos, donde la impronta de Baudelaire, de Hugo o de Leconte de Lisle, es bien visible. Pero en los poemas finales está ya en sazón el Verlaine más inconfundible: el poeta refinado, secreto, confidencial, vaporoso y velado, con ese fondo desazonante y aciago que para él entraña cualquier peripecia real o imaginada.También con esa música asordinada, acaso la más conmovedora y conmovida de toda la lírica europea.Y aunque la vena de sátira social siempre fue secundaria en este autor, aquí figuran poemas muy justicieros y logrados contra varones hinchados, damas imposibles y hediondos clérigos. Considerado una de las cumbres de su obra, veintidós breves y homogéneos poemas componen el segundo libro de Verlaine, Fiestas galantes (1869).Algunos son casi coetáneos de la fecha de aparición de Poemas saturnianos. Los paisajes y figuras, tan sugestivos aquéllos como traviesas o desoladas éstas, unos y otras siempre como borrosos, como fugados. Se introducen y utilizan tipos de la vieja «Comedia del arte» italiana, de la pintura galante francesa del XVIII, o venecianos como Tiépolo.Y no trabajo al óleo sino al pastel, la acuarela o la mina de plomo. El poemario pasó pronto al olvido, del que apenas saldría seis años antes de morir el poeta. Hoy nos sorprende la sordera de los contemporáneos ante piezas de eterna lozanía, inspiración y saber lírico como «Claro de luna», «El amor por los suelos», «En sordina» o «Coloquio sentimental». Antonio Martínez Sarrión (1939), fuera de su propia obra (poesía, memorialismo y ensayo) ha publicado ediciones y traducciones de grandes escritores franceses de todos los tiempos y en todos los géneros literarios, desde Chamfort a Jaccottet, pasando por Musset, Hugo, Baudelaire, Rimbaud, Leiris, Maulnier, Camus, Genet o Ionesco.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.