• LOS ORIGENES DE LA INTEGRACION DE ESPAÑA EN EUROPA

    CAVALLARO,MARIA ELENA SILEX Ref. 9788477372165 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde 1986, cuando ingresó en la entonces Comunidad Económica Europea, España ha obtenido beneficiosos provechos de las muchas ventajas que le ofrecía su nueva condición de miembro de pleno derecho. Los funcionarios españoles en las instituciones comunitarias han ocupado puestos clave y han dado sob...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    20,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : MobilPocket
    • ISBN : 978-84-7737-216-5
    • Fecha de edición : 01/10/2009
    • Año de edición : 2009
    • Idioma : CAST
    • Autores : CAVALLARO,MARIA ELENA
    • Nº de páginas : 328
    • Colección : SERIE HISTORIA CONTEMPORANEA
    Desde 1986, cuando ingresó en la entonces Comunidad Económica Europea, España ha obtenido beneficiosos provechos de las muchas ventajas que le ofrecía su nueva condición de miembro de pleno derecho. Los funcionarios españoles en las instituciones comunitarias han ocupado puestos clave y han dado sobradas muestras de conocer en profundidad el funcionamiento de los organismos supranacionales europeos. ¿Dónde podemos situar los orígenes de ese proceso? ¿Qué ha significado realmente Europa para España? ¿De qué forma la integración europea ha influido en la transición democrática española? Este libro trata de contestar a esas preguntas ofreciendo al lector un enfoque de larga duración. Su hipótesis de partida es que el europeismo español que caracterizó la década de los ochenta tuvo un origen estratificado, que no puede entenderse sin una reconstrucción del debate sobre Europa que se desarrolló a partir de los años cincuenta aún bajo la dictadura franquista. El libro recorre las distintas etapas de este debate a través de un análisis pormenorizado de las posiciones oficiales del régimen y de las que mantuvieron las principales asociaciones europeístas, tanto las impulsadas por el franquismo como las de la oposición. En último término, se trata de ver en qué medida las posiciones mantenidas por los distintos partidos políticos al comienzo de la transición democrática estaban influidas por la etapa anterior, hasta que el enganche al ?tren europeo? permitió finalmente a España hacer suyo el modelo de relaciones políticas y sociales basadas en la negociación que los seis países fundadores de la CEE habían inaugurado tras la Segunda Guerra Mundial.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.