José Manuel Martín Portales (Córdoba, 1959) ha publicado los libros Lógica de la perplejidad (1996), El hombre prohibido (2004), El espejo vacío (2004), Crítica de la nada (2006), y el ensayo teológico La fractura relacionada. Apuntes para un pensamiento inocente de la revelación «sucesiva» monoteís...
José Manuel Martín Portales (Córdoba, 1959) ha publicado los libros Lógica de la perplejidad (1996), El hombre prohibido (2004), El espejo vacío (2004), Crítica de la nada (2006), y el ensayo teológico La fractura relacionada. Apuntes para un pensamiento inocente de la revelación «sucesiva» monoteísta (2001). En colaboración ha escrito dos libros sobre poesía japonesa: Haikus de vuelo mágico (2005) y El monje desnudo (2006). Cuaderno de la pobreza supone un pequeño testimonio más donde el autor vuelve a dar fe de su voluntad por madurar su infancia, tarea que, según confiesa, nunca acabará.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.