• EL AHORCAMIENTO

    LAFFITTE,JEAN EL VIEJO TOPO HISTORIA Ref. 9788496831933 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Mauthausen, 29 y 30 de julio de 1942. Inmóviles en la Appelplatz, hombres rapados contemplan sin rechistar cómo muere uno de los suyos: un hombre con la cabeza al rape, encaramado en una carreta tirada por otros prisioneros. Rodeándole, una irrisoria orquesta compuesta por músicos con el pijama a ra...
    Dimensiones: 215 x 150 x 16 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-96831-93-3
    • Fecha de edición : 01/10/2008
    • Año de edición : 2008
    • Idioma : CASTELLANO
    • Autores : LAFFITTE,JEAN
    • Nº de páginas : 292
    • Colección : ENSAYO
    Mauthausen, 29 y 30 de julio de 1942. Inmóviles en la Appelplatz, hombres rapados contemplan sin rechistar cómo muere uno de los suyos: un hombre con la cabeza al rape, encaramado en una carreta tirada por otros prisioneros. Rodeándole, una irrisoria orquesta compuesta por músicos con el pijama a rayas acompañan al torturado a la horca al son de una canción de moda: J?attendrai. Una escena horrible fotografiada por los propios verdugos. Gracias a un detenido español que sustrajo el negativo, esta foto ha sido autentificada por los testigos ?visibles en la primera fila? que Jean Laffite consiguió localizar. Este ahorcamiento-mascarada es la bisagra de un relato alucinante: unas cuantas horas en la Appelplatz donde se cruza el destino de seis mil hombres? todos aquellos a los que la Alemania nazi considera como enemigos irreductibles.

    Jean Laffite, prisionero de guerra evadido, después resistente clandestino en la región de París desde diciembre de 1940. Detenido en mayo de 1942 y deportado al campo de Mauthausen en marzo de 1943 con los primeros convoyes de franceses. Destinado al Bloque 16, llamado el bloque de los cobayas, trabaja diariamente en el kommando de la cantera. En marzo de 1944 es trasladado al campo de Ebensee, anejo al campo central, donde los detenidos son utilizados para la construcción de fábricas subterráneas en las montañas de Austria. Liberado en mayo de 1945, ha escrito muchas obras consagradas a la Resistencia o la deportación, entre ellas Ceux qui vivent, publicada en 1947.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.