Para esta proa un joven rumbo pide,serenísima virgen de los mares:a las constelaciones tutelares,a la corriente que profunda mideel orbe de la sal y la gaviotao al viento que da vida a nuestra vela.¿No ves cómo se borra atrás la estelay la ola a tus pies conspira y brota?Islas de amor, oceánicas fro...
Para esta proa un joven rumbo pide, serenísima virgen de los mares: a las constelaciones tutelares, a la corriente que profunda mide
el orbe de la sal y la gaviota o al viento que da vida a nuestra vela. ¿No ves cómo se borra atrás la estela y la ola a tus pies conspira y brota?
Islas de amor, oceánicas fronteras, palacios de coral, antigua playa donde muerde su luz la arena viva
y anda la luna sobre las palmeras... Bajo tu mascarón desnudo vaya mi destino a esa miel, ¡virgen altiva!
"Virgen de proa", de Alejandro Bekes.
Alejandro Bekes nació en Santa Fe, Argentina, en 1959. Es autor de los cuadernos de poesía Esperanzas y duelos (1981), Camino de la noche (1989), La Argentina y otros poemas (1990), Abrigo contra el ser (1993), País del aire (1996) y El hombre ausente (2004). En 2006 publicó una antología de su itinerario poético con el título Si hoy fuera siempre (Valencia, Pre-Textos). Ha traducido una selección de la Poesía de Gérard de Nerval (Córdoba, Colección Fénix, 2004), las Odas de Horacio (Losada, 2005), Venus y Adonis, de Shakespeare (Losada, 2007), Geórgicas de Virgilio (Losada, 2007), Epodos de Horacio (Losada, 2010), Fábulas de Fedro (Losada, 2014) y Sátiras de Horacio (en prensa), a lo que deben sumarse ?Las viejecitas? de Baudelaire y la antología de poesía melancólica On Melancholy (ambas en la revista Fénix), entre otras versiones. Ha publicado los volúmenes de ensayos Los caminos tortuosos (Logroño, AMG, 1998) y Lo intraducible. Ensayos sobre poesía y traducción (Premio Amado Alonso, Pre-Textos, 2010), más el diccionario de lingüística Breviario Filológico (2ª ed. Editorial de la UNER, 2014), así como diversos ensayos y artículos en revistas universitarias y volúmenes colectivos. Es docente titular de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de los Profesorados en Lengua y Literatura y en Ciencias de la Educación de la Escuela Normal de Concordia. Ha participado en diversos proyectos de investigación en las Universidades Nacionales de Entre Ríos y La Plata. Ha dictado cursos y conferencias sobre literatura argentina, española y latina, sobre la traducción de poesía y sobre cuestiones lingüísticas y pedagógicas. Ha dado a conocer poesías, traducciones, relatos y ensayos breves en la revista Clarín, de Oviedo, y en otras publicaciones españolas. Colabora en las revistas argentinas Fénix y Hablar de poesía.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.