• GUÍA DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

    DEL BUSTO MÉNDEZ,JUAN/OLLEROS MARTÍNEZ ANTONIO M. CISS GRUPO WOLTERS KLUWER Ref. 9788499543963 Ver otros productos del mismo autor
    Guía práctica para la cumplimentación del nuevo estado de cambios en el patrimonio neto, introducido por el PGC y el PGC-PYMES que incorpora una útil aplicación informática que facilita la elaboración de los estados, incluyendo una serie de validaciones para comprobar que los datos introducidos son ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    78,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : ePub
    • ISBN : 978-84-9954-396-3
    • Fecha de edición : 01/02/2012
    • Año de edición : 2012
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : DEL BUSTO MÉNDEZ,JUAN/OLLEROS MARTÍNEZ ANTONIO M.
    • Traductores : 0000000000000
    • Ilustradores : / 00000
    • Nº de páginas : 624
    Guía práctica para la cumplimentación del nuevo estado de cambios en el patrimonio neto, introducido por el PGC y el PGC-PYMES que incorpora una útil aplicación informática que facilita la elaboración de los estados, incluyendo una serie de validaciones para comprobar que los datos introducidos son correctos y permite su presentación directa en el Registro Mercantil.
    El estado de cambios en el patrimonio neto es un estado completamente nuevo que constituye una de las grandes novedades de los actuales planes generales de contabilidad en relación con la información a suministrar a través de las cuentas anuales.
    Se divide en dos partes:
    1- Estado de ingresos y gastos reconocidos.
    2- Estado total de cambios en el patrimonio neto.
    El estado de ingresos y gastos reconocidos recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de las siguientes operaciones.
    a) El Resultado del ejercicio de la cuenta de Pérdidas y ganancias.
    b) Los ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto de acuerdo con las normas de registro y valoración contenidas en el PGC, entre los que podemos citar los siguientes:
    - Ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta.
    - Ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
    - Otros ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto tales como deterioro o reversiones del deterioro de determinadas participaciones y valores representativos de deuda de empresas del grupo o asociadas.
    - Ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo.
    - Ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero.
    - Diferencias de conversión.
    - Ingresos por subvenciones de capital.
    - Ingresos y gastos derivados del efecto impositivo imputados directamente al patrimonio neto.
    c) Las transferencias a la cuenta de Pérdidas y ganancias, según lo dispuesto en el texto del PGC. En este apartado se deben incluir los ingresos y gastos que han sido imputados directamente al patrimonio neto, y que posteriormente han sido traspasados a la cuenta de Pérdidas y ganancias, entre los que cabe citar los siguientes:
    - Transferencias de ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta.
    - Transferencias de ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
    - Transferencias de ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo.
    - Transferencias de ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero.
    - Transferencias de diferencias de conversión.
    - Transferencias de subvenciones de capital.
    - Transferencias de ingresos y gastos derivados del efecto impositivo.
    El libro, que pretende servir de guía para la cumplimentación del nuevo estado de cambios en el patrimonio neto, se estructura en dos partes, cada una de las cuales se refiere a uno de los subestados, y se apoya en un análisis de los estados, y numerosos ejemplos. Se analiza el estado concepto a concepto, y se desarrollan diferentes casos prácticos sobre cómo reconocer operaciones reales.
    Por último, hay que recordar que la obra incorpora una herramienta en Excel que facilita la elaboración de los estados, incluyendo una serie de validaciones para comprobar que los datos introducidos son correctos. Los estados obtenidos tienen el mismo formato que los publicados por la Orden JUS/206/2009, por la que se aprueban nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.