El impacto de la crisis económica ha sacudido profundamente las estructuras públicas ?y es probable que continúe haciéndolo en el futuro inmediato-, imponiendo medidas de orden restrictivo, primero, en ámbitos superficiales y periféricos de la acción administrativa, pero incidiendo después en los ej...
El impacto de la crisis económica ha sacudido profundamente las estructuras públicas ?y es probable que continúe haciéndolo en el futuro inmediato-, imponiendo medidas de orden restrictivo, primero, en ámbitos superficiales y periféricos de la acción administrativa, pero incidiendo después en los ejes del Estado social. En esta obra se lleva a cabo un estudio en profundidad de cuáles van a ser los efectos que semejantes vaivenes pueden ocasionar en los cimientos de un sistema de protección social que en los últimos tiempos había experimentado un fuerte impulso para lograr situarse por fin a la altura de los grandes servicios públicos del Estado social.
Más allá del análisis de las cuestiones de estricto orden económico y de los problemas coyunturales que puedan ocasionar los recortes o aún la supresión de ciertas prestaciones de carácter dinerario o asistencial, es tarea de los juristas interrogarse por la incidencia sobre los cimientos jurídicos de las instituciones recién remozadas, interrogándose por la situación en que han de quedar el tratamiento de los derechos de carácter social, el papel que habrá de jugar la financiación privada y, en particular, la intervención y colaboración del sector privado lucrativo ?cuya presencia en el marco de los servicios sociales acostumbraba a ser vista con reticencias? y la consecuente posición de la Administración en su responsabilidad al frente de todo el sistema. La presente monografía pretender contribuir, así pues, a aclarar el sentido de los pasos que puedan darse en el actual contexto y de idear las mejoras fórmulas para compatibilizar las cotas de protección social alcanzadas con las exigencias de una crisis que exige sin falta de un estudio complejo. Juntamente con la estructura medular del sistema, la reflexión no puede dejar de lado, por otra parte, la proyección de la acción social sobre colectivos humanos concretos, toda vez que, en última instancia, el sistema se construye sobre una base general que luego toma formas específicas según los grupos o segmentos de población tratados.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.