• LA IMAGEN DE LA ANTIGÜEDAD EN TIEMPOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    QUEROL SANZ,JOSÉ MANUEL TREA SL,EDICIONES Ref. 9788497048880 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La imagen de la Antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa presenta un recorrido por el imaginario del tiempo histórico, un análisis de la imagen de la Antigüedad en el quicio de las transformaciones que darán lugar al mundo contemporáneo en 1789, sometiendo a examen la evolución de los tópicos...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9704-888-0
    • Fecha de edición : 01/09/2015
    • Año de edición : 2015
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : QUEROL SANZ,JOSÉ MANUEL
    • Nº de páginas : 272
    • Colección : ESTUDIOS HISTÓRICOS LA OLMEDA
    La imagen de la Antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa presenta un recorrido por el imaginario del tiempo histórico, un análisis de la imagen de la Antigüedad en el quicio de las transformaciones que darán lugar al mundo contemporáneo en 1789, sometiendo a examen la evolución de los tópicos políticos, sociales, filosóficos, artísticos y literarios que tienen como eje la imagen del pasado, y descubriendo el valor ideológico y estético que estos aportaron a la concepción moderna de la Antigüedad clásica. Este libro compone un cuadro de las transformaciones, destrucción y asignación de nuevos significados que se generan sobre la Antigüedad en tiempos de la Revolución Francesa para diseñar una nueva imago mundi que aún permanece en nuestro mundo contemporáneo.
    Se aborda en este estudio desde el cambio en el pensamiento historiográfico a la evolución de las producciones artísticas, literarias o filosóficas, y el argumentario de un nuevo relato sobre la Antigüedad en el espacio de lo que ha sido denominado por la Historiografía La era de las revoluciones burguesas, comenzando por los modelos didácticos del siglo XVII, como los de Fénelon (el Télémaque), hasta la construcción de la imaginación histórica del «yo» romántico (Shelley, Keats, Byron, Chateaubriand, Hölderlin?) pasando por el desarrollo rousseauniano del Tiempo Cero o el modelo estético-social del periodo revolucionario francés (Barthélemy, Lantier, Chénier?), y planteando una tipología de discursos ideológicos sobre la Antigüedad en continua evolución y transferencia (el discurso griego y la construcción de la idea de Alemania, el discurso revolucionario de Roma, el discurso imperial napoleónico y el modelo egipcio hibridado, o el discurso bárbaro ?o medieval? de la reacción nacionalista post-Waterloo).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.