En esta obra se desarrollan, desde una perspectiva académica, los conceptos básicos y, desde la experiencia práctica, los problemas fundamentales a los que se enfrentan las empresas españolas del sector de la distribución. El punto de partida es el análisis del comportamiento de compra del consumido...
En esta obra se desarrollan, desde una perspectiva académica, los conceptos básicos y, desde la experiencia práctica, los problemas fundamentales a los que se enfrentan las empresas españolas del sector de la distribución. El punto de partida es el análisis del comportamiento de compra del consumidor, para a continuación estudiar los canales de distribución, su composición y eficiencia, y el de los intermediarios, empresas mayoristas y minoristas, su evolución, problemas y estrategias. Las relaciones entre las empresas en el canal de distribución se desarrollan a partir del estudio del poder de mercado, el conflicto y la cooperación que caracterizan las relaciones entre fabricante y distribuidor. Como exponente de este proceso se analiza la formación de precios en la cadena de valor de los alimentos frescos, un punto de permanente controversia y debate. Las decisiones de marketing de los distribuidores son también objeto de especial atención desarrollándose desde un enfoque teórico y desde la práctica empresarial. El comercio electrónico se estudia a través de los procesos de intermediación y desintermediación en la cadena de valor describiendo algunas experiencias que operan en el mercado español y los problemas a los que se enfrentan. El libro finaliza con un capítulo destinado a la regulación, autorregulación y responsabilidad social corporativa, en el que se analizan los diferentes aspectos regulados, así como las experiencias de autorregulación del sector y de códigos de buenas prácticas, y termina con una referencia a la ética empresarial y a los proyectos de responsabilidad social corporativa.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.