• LA CRISIS DE LA MACROECONOMIA

    GARCIA,NORBERTO E. MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA POLITICA Ref. 9788497687782 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La macroeconomía predominante en 2007 no fue capaz de predecir la reciente crisis recesiva global, prevenir su grave impacto, desarrollar dentro de su marco teórico políticas para enfrentarla y generar cambios para evitar su repetición. Esto no se explica por errores de aplicación, sino por graves f...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    19,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9768-778-2
    • Fecha de edición : 01/04/2010
    • Año de edición : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : GARCIA,NORBERTO E.
    • Nº de páginas : 192
    • Colección : ECONOMÍA
    La macroeconomía predominante en 2007 no fue capaz de predecir la reciente crisis recesiva global, prevenir su grave impacto, desarrollar dentro de su marco teórico políticas para enfrentarla y generar cambios para evitar su repetición. Esto no se explica por errores de aplicación, sino por graves fallas en la ciencia misma. Hubo que recurrir al enfoque keynesiano, vigente medio siglo atrás, para enfrentar la crisis. La macroeconomía predominante está basada en hipótesis deductivas: la «racionalidad» de los agentes, la vigencia de expectativas racionales y la existencia de mercados completos que siempre se equilibran aunque lleve unos trimestres. En ese contexto, siempre se supera cualquier desequilibrio transitorio y se alcanza el pleno empleo, con la ayuda del manejo de la tasa de interés, única política aceptada por el enfoque predominante para regular la actividad. Pero la Psicología contemporánea y otras corrientes macroeconómicas, demuestran que en la realidad no predominan ni la «racionalidad» pura atribuida a los agentes ni las expectativas racionales que influyen en sus decisiones. Tampoco existen en la realidad mercados completos plenamente competitivos que siempre se ajustan eficientemente en pocos trimestres. Al aceptar los verdaderos rasgos de la realidad, desaparece la tendencia automática al pleno empleo, y las contracciones o shocks sobre la actividad económica pueden convertirse en recesiones como la que asoló el planeta entre 2007-2009, que no pueden ser controladas por el simple manejo de la tasa de interés. Hoy más que nunca es imprescindible reemplazar una macroeconomía construida sobre hipótesis deductivas irrelevantes, por investigaciones empíricas serias que nos permitan contar con una macroeconomía que interprete la realidad de cada experiencia nacional.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.