Muchos naturalistas, tanto aficionados como estudiantes, e incluso profesionales, tropiezan con el problema de tomar datos de campo con gran esfuerzo para luego darse cuenta de que no pueden llegar a ninguna conclusión firme por los defectos en la planificación. O se quedan bloqueados en la fase de ...
Muchos naturalistas, tanto aficionados como estudiantes, e incluso profesionales, tropiezan con el problema de tomar datos de campo con gran esfuerzo para luego darse cuenta de que no pueden llegar a ninguna conclusión firme por los defectos en la planificación. O se quedan bloqueados en la fase de planificación por no tener claro qué aspectos son necesarios para realizar un estudio de campo satisfactorio. El objetivo de este manual es presentar los conceptos básicos que hay que tener en cuenta para diseñar y llevar a cabo estudios de campo.
Así, se expone, con un lenguaje sencillo y llano, el método científico, cómo pulir ideas u observaciones preliminares hasta convertirlas en un estudio metódico de fenómenos naturales, las bases para una toma ordenada de muestras, los principales diseños de experimentos y una lista de algunos proyectos básicos que pueden ser llevados a cabo por naturalistas aficionados. Todo ello, dando énfasis a los conceptos y dejando de lado los aspectos matemáticos, proporcionando también numerosos ejemplos. ÍNDICE 1. Introducción
Un experimento infantil mal planteado
2. Educar la curiosidad
De la historia natural al método científico
Documentación previa
Cómo documentarse
¿Cuánto documentarse?
3. Definiendo la pregunta
Patrones y procesos
En busca de la pregunta correcta
Dos tipos de estudios
4. Toma de muestras
Necesidad del muestreo
Replicación
Independencia y pseudorreplicación
Aleatorización y dispersión
Eficacia, exactitud y precisión
Error de muestreo y repetibilidad
Meticulosidad y coherencia
5. Experimentos
Elementos básicos de un experimento simple
Diseños factoriales
Diseños de bloques
Diseños de medidas repetidas y BACI
¿Qué se deduce de tu experimento?
6. Planificando el trabajo
Pasos a seguir
Errores a evitar
7. Contribución científica de los aficionados
Ciencia ciudadana
La ventaja de ser aficionado
Proyectos propios
8. Final
Análisis de un experimento infantil mal planteado
Apéndice
Tabla de números aleatorios
Glosario
Referencias bibliográficas
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.