El ámbito autonómico se ha convertido en uno de los aspectos con mayor relevanciapara la comprensión del funcionamiento del sistema político español. En la actualidad casi todos los aspectos vinculados a la descentralización políticoterritorial en España han sido estudiados y analizados al detalle. ...
El ámbito autonómico se ha convertido en uno de los aspectos con mayor relevancia para la comprensión del funcionamiento del sistema político español. En la actualidad casi todos los aspectos vinculados a la descentralización políticoterritorial en España han sido estudiados y analizados al detalle. Uno de los pocos aspectos que no ha merecido suficiente atención, desde nuestra modesta opinión, ha sido el análisis de las dinámicas coalicionales.
Si bien en el ámbito nacional no se han formalizado gobiernos de coalición, disponemos de una multiplicidad de casos en el contexto autonómico y local que cubren todas las formas posibles de cooperación política entre los partidos para la formación del gobierno. Además de los gobiernos de coalición en sentido estricto, hallamos gobiernos unipartidistas minoritarios que consiguen formalizar acuerdos parlamentarios externos para toda la legislatura, y también casos en que la opción es la de la búsqueda de acuerdos puntuales; incluso se han formado gobiernos de coalición sobredimensionados, con más socios de los necesarios, para lograr la mayoría absoluta.
Es por ello que esta obra supone el primer intento, desde el estudio especializado de los gobiernos de coalición, por comprender mejor las estrategias de negociación y las dinámicas coalicionales desarrolladas por los partidos políticos en aquellas situaciones en las que, sin haber obtenido la mayoría absoluta de los escaños, enfrentan el reto de formar gobierno en las Comunidades Autónomas españolas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.