• AGENDA LOCAL 21 COMO INSTRUMENTO DE REVALORIZACIÓN LOCAL

    MUÑOZ AMOR,MARIA DEL MAR LA LEY.GRUPO WOLTERS DRET.LEGISLACIO Ref. 9788470526459 Ver otros productos del mismo autor
    Hasta fechas muy recientes, el significado de "medio ambiente" se reducía a aquellas cuestiones meramente conservacionistas de las que se preocupaba un sector muy concreto de la sociedad. Sin embargo, el tiempo ha terminado por demostrar que la protección de ese "medio ambiente" ha de hacerse necesa...
    Dimensiones: 210 x 150 x 39 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    110,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-7052-645-9
    • Fecha de edición : 01/01/2013
    • Año de edición : 2013
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MUÑOZ AMOR,MARIA DEL MAR
    • Nº de páginas : 956
    Hasta fechas muy recientes, el significado de "medio ambiente" se reducía a aquellas cuestiones meramente conservacionistas de las que se preocupaba un sector muy concreto de la sociedad.
    Sin embargo, el tiempo ha terminado por demostrar que la protección de ese "medio ambiente" ha de hacerse necesariamente por algo más, por algo tan importante como que los elementos que lo integran son, finalmente, la materia prima que permite el desenvolvimiento y el crecimiento de las ciudades y de los mercados. De la sociedad en definitiva.
    Y qué duda cabe que, como Administraciones más cercanas al ciudadano, a las empresas o fabricantes (¿al sector productivo?) y a la sociedad en general, las Entidades Locales tienen mucho qué hacer y qué decir en cada uno de estos ámbitos "económicos, sociales y ambientales".
    La Agenda Local 21 debería configurarse como un plan socioeconómico y ambiental, a corto y medio plazo, fruto de una participación ciudadana activa y de su consenso con las autoridades locales, focalizando la consecución de un modelo de desarrollo sostenible desde una perspectiva integradora.
    Esta obra trata de mostrar las oportunidades que ofrece la Agenda Local 21 en la actual coyuntura histórica y económica, porque además, como reconoce la OIT, la transición hacia una economía verde podría generar entre 15 y 60 millones de empleos adicionales en el mundo durante las próximas dos décadas y ayudar a decenas de millones de trabajadores a salir de la pobreza. Según el informe, el sector de la energía renovable emplea en la actualidad a cerca de 5 millones de trabajadores, más del doble que los que había en el período 2006-2010. En Alemania, el programa de renovación de edificios para mejorar la eficiencia energética ha movilizado 100.000 millones de dólares en inversiones, un proceso que está reduciendo las facturas de energía, evitando las emisiones y creando cerca de 300.000 empleos al año.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.