• JOVENES INTERACTIVOS

    NUEVOS MODOS DE COMUNICARSE

    MARTINEZ RODRIGO,ESTRELLA/MARTA LAZO,CARMEN NETBIBLO Ref. 9788497454650 Ver otros productos del mismo autor
    Cada cambio tecnológico en el ámbito de la comunicación ha supuesto secularmente también cambios importantes en la sociedad misma; cambios en su modo de ver el mundo, en sus actitudes, en sus conductas y en sus decisiones. El discurso sobre las tecnologías comunicativas alumbra una nueva forma de si...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    30,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : MobilPocket
    • ISBN : 978-84-9745-465-0
    • Fecha de edición : 01/12/2011
    • Año de edición : 2011
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : MARTINEZ RODRIGO,ESTRELLA/MARTA LAZO,CARMEN
    • Nº de páginas : 200
    Cada cambio tecnológico en el ámbito de la comunicación ha supuesto secularmente también cambios importantes en la sociedad misma; cambios en su modo de ver el mundo, en sus actitudes, en sus conductas y en sus decisiones. El discurso sobre las tecnologías comunicativas alumbra una nueva forma de situarse en el universo social y exige a las nuevas generaciones competencias sociocomunicativas ligadas a la alfabetización digital. Las tecnologías de la información y la comunicación han instaurado un nuevo orden, un nuevo paradigma que invita a explotar las propiedades del sistema y las capacidades humanas. La Web 2.0, junto a las bases de datos, la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad, contempla un nuevo modelo de conducta de los internautas. Se trata de la participación colaborativa en la producción de contenidos y servicios abiertos: los usuarios construyen realidad social a partir de sus aportaciones.
    El presente libro Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse analiza las formas en que los jóvenes se relacionan en la Sociedad de la Información. Los jóvenes interactivos están generando, a través de la relación con los nuevos medios sociales, un escenario de representación medial dominado por la cultura participativa. Activan las relaciones interpersonales a distancia en tiempo real y en modo reticular, influyendo en las formas de consumo de los medios, de la cultura, del ocio, del trabajo?, tanto en la esfera individual de los sujetos como en la grupal y social. Las TIC no solo son extensiones de los sentidos humanos, sino también la expresión de lo que son y representan los ciudadanos. En este sentido, los jóvenes interactivos fomentan la organización en redes sociales y, sobre todo, el lugar público donde se encuentran y desde donde se está construyendo la nueva ciudadanía digital más informada, pero a la vez más necesitada de reflexión y crítica, tal y como se expone en esta obra.
    Francisco García García
    Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Universidad Complutense de Madrid

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.