• TRABAJO Y DESGASTE MENTAL.EL DERECHO A SER DUEÑO DE SÍ MISMO

    SELIGMANN-SILVA,EDITH OCTAEDRO,EDICIONES Ref. 9788499215440 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro está escrito con un lenguaje claro y comprensible, incluso para los lectores que no están acostumbrados a las múltiples disciplinas del área que la autora designa como Campo Ampliado de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo. Al considerar que la salud mental no es solamente un asunto...
    Ancho: 150 cm Largo: 230 cm Peso: 250 gr
    POR CONFIRMAR
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN : 978-84-9921-544-0
    • Fecha de edición : 01/05/2014
    • Año de edición : 2014
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autores : SELIGMANN-SILVA,EDITH
    • Nº de páginas : 592
    • Colección : HORIZONTES
    Este libro está escrito con un lenguaje claro y comprensible, incluso para los lectores que no están acostumbrados a las múltiples disciplinas del área que la autora designa como Campo Ampliado de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo. Al considerar que la salud mental no es solamente un asunto de las áreas profesionales de la psiquiatría y la psicología, la autora procura que sea legible para cualquiera.
    Otra característica del libro es la amplitud de la temática expuesta, así como la perspectiva crítica que asume la autora, que escapa de los enfoques convencionales. Las ocho partes que lo componen reflejan una gran erudición y una insustituible experiencia acumulada a lo largo de más de tres décadas de estudios e investigaciones. Con el trabajo dominado como hilo conductor, pone en evidencia los procesos de desgaste, sufrimiento y enfermedad de los trabajadores en el mundo contemporáneo, marcado por la precarización social, y muestra la necesidad de una clínica contextualizada.
    Como escribía el historiador y sociólogo Maurício Tragtenberg en el prólogo a la primera edición del libro, «la autora destaca la importancia del compromiso social del investigador, vinculado a principios éticos. Sin duda, este compromiso es obligatorio cuando se habla de salud, y el propio libro demuestra que quien lo escribe lo ha asumido. [?] Edith S. Silva defiende que las investigaciones tienen que formularse y aplicarse por parte de segmentos comprometidos con los intereses de los trabajadores y no solo por los que buscan el aumento de la productividad, en lenguaje empresarial, que, traducido al lenguaje del trabajador, podrá denominarse como sobreexplotación. [?] Este libro es para ser leído por todos los que tienen preocupaciones sociales auténticas, aquellos que respetan y defienden la dignidad de quien trabaja».

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.