Una cuestión fundamental en la organización de cualquier sociedad es su relación con el estamento militar, aquella fórmula clásica de «¿Quién vigila al vigilante?». Como ministro de Defensa entre 1982 y 1991, Narcís Serra tuvo que afrontar este tema en unas circunstancias muy delicadas, con la trans...
Una cuestión fundamental en la organización de cualquier sociedad es su relación con el estamento militar, aquella fórmula clásica de «¿Quién vigila al vigilante?». Como ministro de Defensa entre 1982 y 1991, Narcís Serra tuvo que afrontar este tema en unas circunstancias muy delicadas, con la transición a la democracia aún inconclusa y un ejército recién salido del golpe de Estado del 23-F. De esa experiencia y de la posterior reflexión sobre los asuntos militares nace este libro, en el que un profundo conocimiento de los autores que han estudiado los procesos de transición militar, el control civil de las fuerzas armadas o la llamada «autonomía militar» se une a esa extraordinaria experiencia práctica que culminó con brillantez la democratización y normalización del ejército español. Una obra imprescindible para entender cómo se logró resolver una de las cuestiones más delicadas de la reciente historia española.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.