C/ Hortes, 22 17001 Girona - 972 212 395 | De 9.30h a 13.30h i de 16.30h a 20.00h de Dilluns a Divendres | Dissabte de 9.00h a 13.30h i de 17.00h a 20.15h
C/ Hortes, 22 17001 Girona - 972 212 395 | De 9.30h a 13.30h i de 16.30h a 20.00h de Dilluns a Divendres | Dissabte de 9.00h a 13.30h i de 17.00h a 20.15h
Este libro está destinado al ciudadano medio no especializado en Economía. Su propósito es explicar de manera clara, a la vez que rigurosa, las causas del repentino colapso económico que vivimos y qué tipo de medidas podrían solucionarlo. El enfoque difiere del de otros libros sobre la crisis que lo...
Este libro está destinado al ciudadano medio no especializado en Economía. Su propósito es explicar de manera clara, a la vez que rigurosa, las causas del repentino colapso económico que vivimos y qué tipo de medidas podrían solucionarlo. El enfoque difiere del de otros libros sobre la crisis que lo han precedido. No pretende tanto narrar lo sucedido como entenderlo. Quiere ser una guía para perplejos, no una historia de la crisis.
La explicación se divide en tres partes. En la primera, se habla del componente internacional de la crisis. El lector entenderá qué son las famosas hipotecas subprime, las agencias de rating, los hedge funds, los CDS, las aseguradoras monoline y tantos otros términos aparentemente misteriosos, que han centrado la actualidad desde el estallido de la crisis.
De analizar el por qué la crisis ha repercutido en España con especial gravedad, se ocupa la segunda parte del libro. En ella se revisan cuestiones como nuestra propia burbuja inmobiliaria, los problemas de la banca española, el déficit exterior, el endeudamiento de las familias o el deficiente modelo productivo. Este análisis les permite a los autores considerar que la economía española habría sufrido por sí misma una severa crisis, aunque los problemas internacionales han actuado como detonante y ampliado los efectos negativos.
¿Cómo podríamos salir cuanto antes de esta situación? Esto nos lleva a la tercera y última parte del libro: al estudio de las medidas que se han tomado, o se deberían tomar, para hacer frente a la crisis. Las medidas de rescate bancario, las políticas monetaria y fiscal para estimular la demanda, así como las reformas pendientes a más largo plazo (educativas, energéticas, institucionales?) se presentan de forma sistemática y muy actualizada.
Los autores: Álvaro Anchuelo es catedrático de Economía Aplicada en la URJC y Miguel Angel García Díaz es asesor del Gabinete Económico de Comisiones Obreras.
Índice: La crisis financiera internacional.- La crisis propia de la economía española.- Una evaluación crítica de las medidas para afrontar la crisis.- Algunas reflexiones sobre el significado de la crisis.
Aquest lloc web almacena dades com a cookies per habilitar la funcionalitat necessària del lloc, inclosos anàlisis i personalització. Pot canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar la configuració predeterminada.
Les cookies necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes cookies.
Personalizació
Les cookies de personalització permeten a la pàgina web enregistrar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l’aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en el que vostè es troba.
Anàlisi
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les cookies de màrqueting s’utilitzen per retrocedir als visitants a les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valiosos per als editors i tercers anunciants.